Sobre el sector financiero y educación crediticia

¿Cuánto dura una deuda que no se paga?

Según el Código Civil, las deudas bancarias se pueden extinguir y una manera de hacerlo es la prescripción, es decir, el paso del tiempo en que una obligación se puede cobrar legalmente. Superado este tiempo su cobro solo se puede hacer por otros medios diferentes al jurídico.

El hecho de tomar la vía judicial y que una persona esté reclamando ante el juez para que le paguen, hace que los términos de la prescripción se interrumpan. La gente debe tener claro que esos tres años de prescripción deben correr ininterrumpidos sin ninguna actividad de cobro, pero si hay llamada, carta, demanda, vuelven a empezar a contar los tiempos.

También se debe acabar con el mito de que, si el deudor fallece, la obligación también. Así como se hereda el patrimonio, también las deudas y todos los colombianos tienen herederos, según la ley. En un proceso de sucesión, lo usual es que ese pasivo se pague con los bienes que dejó el difunto.

En todo caso, contemplar la idea de no pagar una deuda, esperando a que muera la obligación, también es exponerse a pagar un alto precio reputacional y manchar, por meses o años, la hoja de vida crediticia que llevan rigurosamente centrales de información como Datacrédito y Cifín, sobre obligaciones saldadas, al día o en mora.

 Regresar a preguntas frecuentes