Sobre el sector financiero y educación crediticia

¿Cuáles son los tipos de crédito?

Dentro de los tipos de créditos más comunes encontramos los siguientes:

Créditos de Consumo: monto de dinero que otorga el Banco a personas para la adquisición de bienes o pago de servicios, y que normalmente es pactado para ser pagado en el corto o mediano plazo Ejemplo dentro de estos créditos, están:

El Crédito de Libranza, es un crédito adquirido con la entidad financiera, que utiliza como mecanismo de recaudo de la cuota mensual la nómina del deudor, éste autoriza a su empleador o entidad pagadora para que realice un descuento de su salario o pensión, con el objetivo de que esos recursos sean destinados al pago de las cuotas del crédito. • Una tarjeta de crédito es un medio “de crédito” porque la suma de dinero que usa el titular de la tarjeta cuando realiza una compra a plazos, corresponde a un préstamo que le otorga la entidad financiera. De otra parte, es un “medio de pago”, que le permite al titular de la tarjeta hacer compras y cancelar de un contado posteriormente su valor. Con la Tarjeta de Crédito, la entidad financiera autoriza utilizar un cupo de dinero para el pago de bienes y servicios, este valor lo cobra el comercio donde se utilizó la tarjeta al Banco y esta a su vez lo cobra mensualmente al titular, incluyendo los intereses pactados de acuerdo con el plazo escogido al realizar la compra.

Créditos Comerciales: monto de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios y otros.

Créditos Hipotecarios: Crédito que otorga el Banco para la adquisición de una propiedad ya construida, un terreno, como también para la construcción de viviendas, oficinas y otros bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido; normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo (8 a 40 años, aunque lo habitual son 20 años).

 

 Regresar a preguntas frecuentes